Post Page Advertisement [Top]



Hay libros que inspiran a conocer más al Señor, y luego de leer "Vida en la Trinidad" de Donald Fairbairn, me doy cuenta que es uno de los tales. El autor escribe de una manera muy accesible una obra esencial para aquellos interesados en una comprensión profunda y práctica de la doctrina trinitaria a través de los escritos de los Padres de la Iglesia. Esta obra no solo es una introducción a la teología, sino que también podría servir para nuestro cristianismo cotidiano.

Posiblemente el título suene dogmático o teológico, y lo es, pero más allá del título su contenido nos hace ver lo sublime del amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ese único Dios que nos ha salvado.

Para algunos lectores la expresión "Padres de la Iglesia" podría generar cierto prejuicio o temor contra esta obra, no obstante debemos ver que lo se se presenta aquí pertenece a todo cristiano. Es nuestra historia. Hay mucho que podemos aprender de los Padres de la Iglesia, al igual que de los Reformadores y otros a lo largo de la historia de la iglesia. De hecho, podría incluso obtenerse una impresión equivocada sobre lo que es este libro por el subtítulo. Fairbairn no se propone enseñar teología desde los Padres, sino "con la ayuda de" los Padres. Aunque es un teólogo histórico con gran respeto por los Padres, Fairbairn también es un evangélico y se cuida de enraizar su teología en las Escrituras. De hecho, esta base bíblica es evidente incluso en la estructura del texto: mientras que las palabras de los Padres suelen encontrarse en recuadros, el texto principal trata con las Escrituras.

El Dr. Fairbairn organiza su obra en torno a la premisa de que la doctrina de la Trinidad es fundamental para la vida cristiana. A lo largo del libro, nos lleva a través de las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, como Atanasio, Basilio el Grande, Gregorio Nacianceno y Agustín, destacando cómo sus reflexiones teológicas sobre la Trinidad pueden informar y transformar nuestra relación con Dios hoy.

El libro se divide en diez capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto particular de la doctrina trinitaria. Y todo esto nos lleva a considerar que, si la Trinidad es el corazón del cristianismo y toda la teología se relaciona con la Trinidad, entonces espero que esté claro (como ciertamente lo está en el libro) que la doctrina de la Trinidad no es un ejercicio difícil en lógica, o algún misterio complicado al que debemos dar nuestro asentimiento antes de pasar rápidamente a otra cosa. No, la Trinidad moldea no solo toda la doctrina cristiana, sino toda la vida cristiana.

El autor no solo expone las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, sino que también muestra cómo estas enseñanzas pueden enriquecer la vida espiritual del lector. A través de ejemplos prácticos y reflexiones personales, invita a los lectores a ver la Trinidad no solo como una doctrina para ser comprendida, sino como una realidad vivida. Participamos de la theosis, en el sentido de que estamos en la relación del Padre y el Hijo, es decir, tenemos comunión con Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo cuando por gracia nacemos de nuevo.

Para aquellos que buscan profundizar en su comprensión de la doctrina trinitaria y su relevancia para la fe y práctica cristiana, este es un libro que va a satisfacer tal búsqueda.

Bottom Ad [Post Page]

| Rediseñado por Kenson González|Template tomada de Colorlib